
Pissis e Incahuasi
Expedición
Monte Pissis (6792m) | Alta Catamarca, Argentina Este macizo, hasta ahora bastante desconocido, se sitúa en el desierto más seco del mundo, en la región argentina de la "Alta Catamarca". No presenta dificultades técnicas pero es un buen reto por la falta total de infraestructuras en la zona, la altura, el terreno volcánico y la soledad. La primera ascensión se realizó el año 1937 por un grupo polaco (liderado por el mismo hombre grupo que dieron nombre al famoso glaciar del Aconcagua). Su nombre es en honor del geógrafo francés Pierre Joseph Aimé Pissis (Brioude 1812, Santiago de Chile 1889), pionero de la cartografia sudamericana de la segunda mitad del siglo XIX (puso altura a las principales cimas de los Andes y topografió por primera vez multitud de regiones). Fue profesor de ciencias físicas y matemáticas en la universidad de Chile. Cuando la cultura inca conquistó a los pueblos andinos desde el sur de Colombia hasta la provincia de Mendoza dispuso la construcción de adoratorios en las cumbres principales como una forma de conciliar los fundamentos religiosos propios y de los pueblos conquistados. Hoy se han descubierto mas de 200 santuarios en distintas cimas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, donde se ofrendaron desde pequeñas estatuillas hasta vidas humanas. Los adoratorios de altura más altos del mundo son los construidos en las cumbres del Llullaillaco, Incahuasi, Antofalla y Veladero.